septiembre 21, 2025

POR ORDEN JUDICIAL FUE SUSPENDIDO EL NOMBRAMIENTO DEL MINISTRO DE LA IGUALDAD, JUAN CARLOS FLORIAN, LA DECISIÓN SE BASA EN TORNO A LA LEY DE CUOTAS Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO DEL FUNCIONARIO.

0

La orden de suspensión recayó sobre el Decreto 0892 de 2025, en respuesta a una demanda que alegaba que la designación de Florián vulneraba el requisito de que al menos el 50 % de los cargos ministeriales estén ocupados por mujeres. El presidente Petro criticó la determinación catalogándola  como discriminatoria. El su perfil de X el mandatario dijo  “Es una medida homofóbica, el debate es importante, pero desconoce el derecho a ser persona, va de frente contra la libertad humana. E innecesaria porque desde hace semanas, aún cualquiera sea el concepto legal sobre qué es Juan Florian, hay paridad de género en mi gabinete, porque con Juan siendo hombre o mujer, o ambas cosas, hay paridad en mi gabinete”, señaló.

 

Juan Carlos Florián, defendió su posición dentro del gabinete al subrayar que se identifica con el género fluido, lo que ha abierto un debate que trasciende el plano legal y se adentra en el terreno de la inclusión y el reconocimiento de las identidades diversas. “La ley de paridad es una ley muy binaria, solamente para que las personas hombres y mujeres puedan acceder a cargos de poder y a cargos importantes, como la dignidad de ser ministro. Creo que es importante que Colombia se meta en el debate y que pensemos que las identidades de género y las orientaciones sexuales son fluidas. En este caso, las identidades de género existen y tenemos que pensar en las personas como yo, que no se reconocen como hombres o como mujeres”, expresó. La llegada de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad se dio tras la salida de Carlos Rosero, quien estuvo al frente de la cartera por menos de cinco meses. El despacho había sido liderado inicialmente por la vicepresidenta Francia Márquez, que lo abandonó en febrero pasado tras el deterioro de su relación política con Petro.

JUDICIALIZADOS PRESUNTOS INTEGRANTES DE UNA ORGANIZACIÓN MUILTICRIMEN POR HOMICIDIOS OCURRIDOS EN BOLÍVAR

La Fiscalía, a través de la Seccional Bolívar, judicializó a Leonardo Ramirez, alias Don; y a Enrique Ferrari, alias Comejen, como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, homicidio, ambas conductas agravadas y tentativa de homicidio, según sus posibles responsabilidades individuales. Un fiscal de Cartagena señaló a los procesados como presuntos responsables de muertes ocurridas en los municipios de Caracolí, El Carmen de Bolívar, Clemencia y Villanueva. El material probatorio determinó que el primero sería el encargado de coordinar y prestar seguridad a los comandantes de la red ilegal; mientras que el segundo alertaría a la organización criminal sobre los movimientos de la fuerza publica.

LA ALCALDÍA DE CARTAGENA, EN ALIANZA CON EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), CAPACITA MIEMBROS DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL (JAC), LÍDERES BARRIALES, POBLACIÓN MIGRANTE, AFRO, INDÍGENA Y ÉTNICA.

La iniciativa, liderada por el Instituto Comunal y la Oficina de Cooperación Internacional, busca dotar a los líderes y lideresas de herramientas en gestión comunitaria, liderazgo, resolución de conflictos, derechos humanos y participación ciudadana, con especial énfasis en la integración de comunidades migrantes. El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, destacó la importancia de empoderar a 1.100 actores sociales que sostienen las dinámicas comunitarias en los barrios. El curso, será virtual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *