septiembre 22, 2025

EL TRADICIONAL  BARRIO DE GETSEMANÍ SE ESTÁ QUEDANDO SIN NATIVOS, UN CENSO DE  JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL Y UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, REVELA QUE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS DE CADA 100 HABITANTES, SOLO HABITAN  9 EN PROMEDIO.

0

El despoblamiento está acompañado de un envejecimiento: sólo uno de cada 50 habitantes es un niño menor de 5 años, mientras 1 de cada 3 vecinos tiene más de 60 años. La mitad de las edificaciones del barrio se destinan a la hostelería y el comercio, mientras que sólo el 16% es para vivienda. Estas cifras fueron reveladas por el Censo y Caracterización Social, Económica, Cultural y de Habitabilidad “Cuéntalo cómo es”, realizado por la Junta de Acción Comunal de Getsemaní y el Instituto de Políticas Públicas Regional y de Gobierno (IPREG), de la Universidad de Cartagena.

Según los datos, el acentuado despoblamiento del barrio ha estado acompañado del envejecimiento de la población y de una muy baja participación de los más jóvenes: hoy los menores de cinco años representan apenas el 1.4% de la población total, mientras los mayores de 60 años solo alcanzan el 33.6%. De otro lado, el censo registró 825 edificaciones en el barrio, de las cuales sólo 137 son de uso residencial o mixto. Hoy, casi la mitad de las edificaciones de lo que fue un barrio predominantemente residencial se dedica al comercio y a actividades relacionadas con el turismo, como el alojamiento y los restaurantes. Las encuestas realizadas a 294 getsemanicenses de la diáspora, arrojaron que casi el 90 por ciento de ellos mantiene vínculos cotidianos con el barrio. Además, el 98% afirma que se sentía mejor cuando vivía en el barrio que en su actual lugar de residencia y, en la misma proporción, desearía volver al barrio.

El censo también caracterizó a Getsemaní en temas como educación, empleo y salud, entre otros, lo que completa una profunda radiografía de la preocupante situación actual. El ejercicio investigativo se destacó porque, al conocimiento técnico del IPREG, se sumó la participación activa y permanente de la comunidad. También porque rastreó a ese enorme porcentaje de la población getsemanicense que se ha ido del barrio por la presión inmobiliaria de las actividades asociadas al turismo y la alta carga de impuestos y servicios públicos, entre los principales problemas detectados.

EL DADIS INTENSIFICÓ ACCIONES CONTRA EL DENGUE EN CARTAGENA, CON INTERVENCIÓN A 650 VIVIENDAS, BENEFICIANDO A 1.539 PERSONAS EN ACCIONES DE CONTROL LARVARIO

El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades y sus síntomas varían de acuerdo a la clasificación de la enfermedad dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma o dengue grave. Actualmente, se encuentran cuatro serotipos DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Los síntomas más frecuentes del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos y dolores musculares, entre otros. Recomendaciones para prevenir el dengue

1- Lava y cepilla: tanques, baldes floreros y bebederos de agua

2-  Elimina: recipientes e inservibles en desuso

3-  Voltea: recipientes que no uses para evitar criaderos

4-  Tapa: los recipientes donde almacenan el agua

PRIVADA DE LA LIBERTAD UNA PAREJA QUE ESTARÍA IMPLICADA EN NARCOMENUDEO EN CARTAGENA

La decisión judicial afectó a Jorge Luis Herrera Fajardo, alias Changa, y a su esposa Daira Alejandra Oviedo Martínez, ambos de 26 años. Los dos fueron imputados con delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cargos que la pareja rechazó. Labores de policía judicial establecieron que los procesados desde su vivienda, ubicada en el barrio Pablo Sexto II, al parecer, comercializaban marihuana, cocaína y pastillas sintéticas a habitantes de los sectores Daniel Lemaitre, La María, La Esperanza, Petare y Santa Rita. Se cree que desde ese punto distribuían más de 10.000 dosis de estupefacientes, cuyas ganancias ascendían aproximadamente a los 50 millones de pesos mensuales. Los ahora implicados fueron capturados el pasado 14 de agosto en una diligencia de allanamiento y registro realizada por la Policía Nacional en la residencia de los procesados. En el operativo fue hallada una caleta subterránea con 82 bolsas que contenían dosis de marihuana lista para ser distribuida, 49 pastillas sintéticas y una licuadora para procesamiento de estupefacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *