septiembre 22, 2025

PROCURADURÍA ADVIERTE ANTE AUMENTO ATÍPICO EN INSCRIPCIÓN DE CEDULA DE CÉDULAS PARA ELECCIONES 2026. CARTAGENA Y BOLIVAR, NO REPORTARON IRREGULARIDADES EN LA INSPECCIÓN.

0

Con el fin de llevar un control estricto de la inscripción de cédulas para las elecciones de 2026, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia de ‘Paz Electoral’, entregó instrucciones a la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática —a través de la Unidad de Vigilancia Electoral— para que adelante una vigilancia preventiva a este proceso de cara a lo que se avecina el próximo año en materia electoral.

Con corte al 3 de agosto de 2025, y a partir de las visitas preventivas adelantadas de manera directa por funcionarios del Ministerio Público y de la información aportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se identificaron porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas en algunos municipios del país. El promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, Puerto Gaitán (Meta) presenta una tasa extremadamente elevada de 80,64%, seguido de La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%, Ocaña (Norte de Santander) con 26,99%, Acacías (Meta) con 23,30%, Guamal (Meta) con 20,40%, Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%, La Victoria (Boyacá) con 18,30%, Guayabal de Síquima (Cundinamarca) con 17,22%, Castilla La Nueva (Meta) con 16,40% y Vianí (Cundinamarca) con 16,17%.A la fecha, se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el territorio nacional. Los departamentos con mayor número de inscritos son: Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta (8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que en conjunto concentran cerca del 50% del total nacional. 

A Colombian citizen living in Costa Rica checks the electoral roll before voting at the Colombian embassy in San Jose, as Colombia holds the presidential election runoff on June 17, 2018. – Voters in Colombia went to the polls Sunday to choose a new president in an election that has turned into a referendum on a landmark 2016 peace deal with FARC rebels, which conservative front-runner Ivan Duque wants to overhaul. (Photo by EZEQUIEL BECERRA / AFP)

La Comisión Nacional de Control Electoral insistió en que continúa con su compromiso de realizar la vigilancia preventiva del proceso electoral. Asimismo, manifestaron que se continuará esta labor a través de sus Comisiones Territoriales de Control Electoral, en coordinación participación con las personarías, para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en las elecciones de Congreso 2026.

CÁRCEL PARA DOS PRESUNTOS AGRESORES SEXUALES EN ALTO DE ROSARIO

Fiscales seccionales imputaron a los procesados, según sus responsabilidades individuales, los delitos de acceso carnal violento y acceso carnal abusivo con menor de 14 años, cargos que ninguno aceptó. El primer caso se registró el 12 de abril anterior, e involucraría a Ariel de Jesús Imbreth Chacón. Al parecer, esta persona irrumpió en la vivienda donde se encontraba una mujer de 34 años a quien,se cree, intimidó y amenazó con un arma de fuego y una cortopunzante para accederla carnalmente. La Policía Nacional capturó el pasado 30 de julio al procesado, en el barrio La Cruz de Mompox. Por otros hechos, fue asegurado un hombre de 62 años presuntamente responsable de agredir sexualmente a la nieta de su compañera sentimental. El adulto mayor aprovecharía los momentos en que su pareja lo dejaba a solas con la menor de 8 años, para someterla a vejámenes sexuales. La más reciente agresión se registró el pasado 31 de julio último, cuando familiares de la niña se percataron de lo sucedido y la trasladaron a un centro asistencial. Por estos hechos el investigado fue capturado por la Policia Nacional.

DISTRITO RECHAZÓ PRESUNTO CASO DE HURTO CONTRA TURISTAS EN LA ISLA DE TIERRABOMBA Y LIDERA ACCIONES CONTUNDENTE, DONDE DEVOLVIERON $800.000

Luego de que se diera a conocer la denuncia de unos turistas extranjeros sobre un presunto caso de hurto al regresar de la isla de Tierrabomba; la administración distrital actuó de manera inmediata y articulada con las autoridades competentes para esclarecer los hechos y garantizar la protección de los visitantes. En primer lugar, desde la Secretaría de Turismo se reportó el cobro irregular ante la Casa del Consumidor y la Superintendencia de Industria y Comercio, logrando la suspensión inmediata del datáfono utilizado en el establecimiento de comercio. La embarcación involucrada fue reportada ante la DIMAR, entidad que ya adelanta investigaciones para verificar si cumple con toda la documentación requerida para su operación marítima.

Así mismo, en conjunto con la Secretaría del Interior, se realizó un encuentro con los presuntos responsables, quienes devolvieron la suma de $800.000 a los turistas afectados. Los visitantes, por su parte, interpusieron la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, lo que permitirá adelantar las investigaciones correspondientes y definir las acciones legales a seguir. “No vamos a permitir que malas prácticas empañen la imagen de Cartagena ni pongan en riesgo la seguridad de quienes confían en nuestra ciudad como destino turístico. Actuaremos con toda la contundencia de la ley frente a estos hechos”, señaló la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *