EL PACTO HISTÓRICO PROPONE QUE LA BRUJERÍA Y LA SANTERÍA, EL SATANISMO Y LAS PRACTICAS MAGICAS, ASUMAN EL ESTATUS ESPIRITUAL DE RELIGIONES, APLICANDO LA LIBERTAD DE CULTOS
Las iniciativas 057 y 058, presentadas por el senador del pacto Historico, Alberto Benavides en el Congreso de Colombia, han desatado, un intenso debate nacional tras la radicación de esos dos proyectos de ley. Las iniciativas —radicadas bajo los números 057 y 058— buscan, por un lado, establecer un régimen de inspección y vigilancia sobre las entidades religiosas y, por otro, reconocer legalmente las prácticas espirituales ancestrales como parte de la libertad de culto en Colombia.

En el Urabá antioqueño, líderes de distintos credos han manifestado una fuerte oposición. El Comité Intersectorial de Libertad Religiosa del Distrito de Turbo envió una carta el pasado 8 de agosto a siete congresistas del Pacto Histórico solicitando retirar ambos proyectos. No obstante, según confirmó el propio senador a El periódico virtual Colombiano, las iniciativas continúan en trámite. El proyecto de ley 058 ha generado mayor controversia, ya que busca modificar el artículo 5 de la Ley 133 de 1994, el cual excluye de la categoría de religión actividades como la brujería, la santería, el satanismo, las prácticas mágicas, supersticiosas o los fenómenos parapsicológicos.La propuesta pretende eliminar esas restricciones para evitar discriminación hacia expresiones espirituales diversas, siempre que respeten la Constitución y la ley.

Sin embargo, líderes religiosos de Turbo consideran que la modificación abriría la puerta a legitimar prácticas que no deben equipararse con la religión. Por su parte, Laureano Saavedra, de la Mesa Departamental de Libertad Religiosa de Antioquia, sostuvo que los límites establecidos en la ley vigente son necesarios para proteger la salud y el bienestar de la población, y advirtió que su modificación representaría un retroceso. Desde la visión de los proponentes, el objetivo es garantizar que pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras puedan ejercer libremente sus cosmovisiones espirituales. En entrevista con Blu Radio, el senador Benavides recordó que el artículo 19 de la Constitución ya reconoce estas expresiones como parte de los derechos colectivos.
El segundo proyecto, identificado como 057, plantea mecanismos de control e inspección por parte del Ministerio del Interior a las entidades religiosas. La iniciativa incluye acciones preventivas y sancionatorias como revisión de registros contables, control de beneficios tributarios e incluso la suspensión o cancelación de personerías jurídicas en casos graves. En Turbo y otras regiones del país, representantes de diferentes iglesias rechazaron la propuesta, señalando que constituye una intromisión en la autonomía de las comunidades de fe. Según el pastor Róvira Rivas, el enfoque tributario desconoce que gran parte de los recursos de las iglesias se destinan a programas sociales en beneficio de migrantes, familias vulnerables y jóvenes en riesgo.


Ante la ola de reacciones, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se reunió con más de 30 líderes religiosos y aclaró que el Gobierno no respalda estas iniciativas. El funcionario recalcó que la fe es un derecho fundamental, no una concesión estatal, por lo que no deben imponerse cargas adicionales ni restricciones desproporcionadas. Los proyectos 057 y 058 siguen en estudio en el Congreso, mientras se mantienen posiciones enfrentadas
CON ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Y FORO, CARTAGENA CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL DEL PEATÓN, DESDE LA PLAZOLETA DE LA INDIA CATALINA, EN EL CENTRO HISTÓRICO, DONDE SE VISIBILIZÓ LA IMPORTANCIA Y EL ROL DE LOS PEATONES DENTRO DE LA MOVILIDAD URBANA.
Bajo la estrategia “Lo sabes desde la infancia, respeta a las y los peatones”, el DATT, en conjunto con la ANSV, desarrolló diferentes actividades, entre las que se destacan el Foro del Día del Peatón y diversas intervenciones de urbanismo táctico en distintos puntos de la ciudad. El evento conmemorativo contó con la participación de Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien ha priorizado a Cartagena como una de las ciudades donde deben implementarse acciones de cultura y seguridad vial.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada dos minutos una persona muere en el mundo por accidentes de tránsito. En Colombia, durante el año 2024, fallecieron 1.827 peatones en siniestros viales, 23 casos más que en 2023. En Cartagena, se registró una disminución del 9,4 % en la cifra de siniestros por atropellamiento. Sin embargo, los esfuerzos por reducir aún más estas fatalidades continúan de manera decidida. 2024: 184 atropellos – 25 muertes. 2025: 174 atropellos – 18 muerte
ENVÍAN A LA CÁRCEL A UN HOMBRE PRESUNTAMENTE IMPLICADO EN EL HURTO Y HOMICIDIO DE UNA MUJER EN CARTAGENA
Los elementos materiales probatorios recaudados por un fiscal de la Unidad de Vida permitieron que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra Jean Carlos Hernández Ocho, quien estaría implicado en el asesinato de una mujer en Cartagena. Los hechos investigados ocurrieron el pasado 12 de junio en un apartamento ubicado en el barrio Crespo, donde fue hallada, sin vida, una mujer de 56 años. El procesado fue imputado por los delitos de tortura, homicidio y hurto calificado, estos dos últimos agravado. Cargos que no aceptó. La Fiscalía evidenció que el procesado, con el pretexto de hacer arreglos locativos, ingresó a la vivienda de la mujer a quien habría herido en múltiples oportunidades con un arma cortopunzante y le hurtó sus pertenencias. El dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses determinó que la víctima fue golpeada en múltiples ocasiones con objetos contundentes, además de presentar signos de asfixia. Labores de policía judicial establecieron que días después Hernández Ocho habría utilizado la tarjeta débito de la víctima para comprar repuestos de motocicleta, licor y ropa por 800.000 pesos. En cumplimiento de una orden judicial servidores del Cuerpo Técnico de Investigación, con apoyo de la Policía Nacional, capturaron el pasado 30 de julio a Hernández Ocho en el barrio Torices de Cartagena.