EN LA POLÍTICA DE CERO TOLERANCIA CONTRA EL CRIMEN, EL GOBERNADOR DE BOLÍVAR, YAMIL ARANA PADAUÍ, ANUNCIÓ CARAVANAS DE SEGURIDAD QUE LLEGAN A 25 MUNICIPIOS DE BOLÍVAR POR LA TRANQUILIDAD CIUDADANA
En el marco de su política de cero tolerancia contra el crimen, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, informó que ya está en marcha la expansión de las Caravanas de Seguridad a más de 25 municipios del departamento, con el objetivo de fortalecer la presencia institucional, prevenir delitos y recuperar la tranquilidad ciudadana. “Desde principios de año planeamos este proceso porque queremos que nuestra fuerza pública se acerque a la ciudadanía, que comparta con ella momentos diferentes y que, al mismo tiempo, ejerza control en zonas críticas”, afirmó el mandatario.
La estrategia combina actividades pedagógicas y operativas. Durante el día, la Policía y demás autoridades realizan jornadas de sensibilización, charlas preventivas y llamados a la seguridad. En la noche, los equipos intervienen en barrios y sectores priorizados, realizando controles en establecimientos, allanamientos y operativos contra el microtráfico, con resultados positivos en materia de capturas. “Estamos interviniendo más de 25 municipios. Esta estrategia nos va a ayudar a mejorar la percepción de seguridad y a devolverle la confianza a la gente”, precisó Arana. Las Caravanas de Seguridad cuentan con el respaldo de la Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada de Colombia, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, Registraduría Nacional, Guardianes de Bolívar y funcionarios del área de rentas departamentales.

PRESUNTOS RESPONSABLES DE PARTICIPAR EN LA EXTORSIÓN DE UN COMERCIANTE EN CARTAGENA FUERON ENVIADOS A LA CÁRCEL
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra dos hombres, que estarían involucrados en las exigencias económicas ilegales a un comerciante de Cartagena. Una fiscal de la Seccional Bolívar les imputó el delito de extorsión agravada a Guillermo Alexander Ardila Lobo, alias Guillermito y a Jesús Alberto Rodríguez Bellido, alias Rino, quienes no aceptaron su responsabilidad en el cargo. Los hechos materia de investigación se registraron entre el 26 y 27 de julio pasado, cuando los ahora procesados habrían visitado a un comerciante del barrio Las Delicias en Cartagena para exigirle 3 millones de pesos. El pago de dicho dinero, al parecer, le garantizaba a la víctima seguir vendiéndoles comida a personas de otro barrio y, en caso de que incumpliera con la obligación, acabarían con su vida. El 28 de julio, el comerciante accedió a entregarles el dinero en el barrio La María, en ese momento el Gaula de la Policía Nacional capturó en flagrancia a los procesados de 18 y 24 años respectivamente. En su poder les fueron hallados los billetes que momentos antes les había entregado la víctima.
LA ADMINISTRACIÓN DISTRTAL, INICIÓ JUSTICIA SIN BARRERAS, CON ATIENCIÓN A 1.500 PERSONAS EN EL PRIMER DÍA DE LAS COMISARÍAS DE FAMILIA MÓVIL
La segunda jornada, llegó a Bayunca, Pontezuela y La Boquilla, donde la comunidad accedió de manera gratuita a atención jurídica, psicosocial y comunitaria. La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, presentó “COMIS”, la Comisaría de Familia Móvil, bajo el lema “Justicia más cerca de ti”. Esta innovadora estrategia acerca atención especializada a barrios y corregimientos, garantizando la protección de los derechos y reduciendo los tiempos de respuesta para la ciudadanía. La Comisaría de Familia Móvil reproduce las funciones de una Comisaría de Familia tradicional, pero con la ventaja de desplazarse hasta el lugar donde se necesita. Su misión es prevenir, proteger, restablecer, reparar y garantizar los derechos de personas en riesgo o víctimas de violencia en el contexto familiar.
Servicios que se ofrecen:
•Atención y protección a víctimas de violencia intrafamiliar. •Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) para niños, niñas y adolescentes. •Medidas de protección y orientación para adultos mayores en situación de maltrato, abandono o negligencia. •Registro y gestión en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). •Orientación jurídica y psicosocial a personas y familias en riesgo.