EL RECARGO NOCTURNO QUEDÓ DESDE LAS 7 DE LA NOCHE EN LA REFORMA LABORAL, DONDE LA PLENARIA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA HA APROBADO EL 60 % EN SU ÚLTIMO DEBATE.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, pidió eliminar el trabajo parcial o por horas, y solicitó que se formalice a las madres comunitarias, trabajadoras de jardines infantiles, manipuladoras de alimentos en los colegios y trabajadores de transportes de carga. El miércoles, cuando inició el cuarto debate, pasaron 17 artículos, entre ellos el de la formalización de los trabajadores de las plataformas digitales de reparto como Rappi y el que busca remunerar con un salario no inferior al mínimo a los estudiantes de medicina que cumplan con los requisitos de admisión para realizar el internado.

Ayer jueves se avalaron más de una veintena de artículos, entre los que se encuentran el reconocimiento de un auxilio de conectividad para los teletrabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos en reemplazo del auxilio de transporte, el de la promoción de empleos verdes y azules, y el de la flexibilidad laboral para las personas cuidadoras de personas con discapacidad.
También se aprobó que la regla general sea el contrato laboral a término indefinido, que el contrato a término fijo se pueda celebrar hasta por cuatro años, las garantías de debido proceso en todas las actuaciones para aplicar sanciones disciplinarias, y el que establece que en ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exceder de dos horas diarias y 12 por semana.
Y aunque se avalaron las licencias remuneradas para asistir a citas médicas de urgencia, no quedó para las “trabajadoras que presenten ciclos menstruales incapacitantes o dismenorrea.

Se cayó el artículo que buscaba crear una nueva prima legal, adicional a la ya contemplada y a las extralegales o las convencionales, cuando las empresas crezcan más de 4 por ciento. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, pidió eliminar el trabajo parcial o por horas, y solicita que se formalice a las madres comunitarias, trabajadoras de jardines infantiles, manipuladoras de alimentos en los colegios y trabajadores de transportes de carga.
HOY 13 DE JUNIO, CIERRA ‘MI PRIMERA CHAMBA’, DONDE LOS JÓVENES ENTRE 18 Y 28 AÑOS, PUEDEN REALIZAR SUS PRÁCTICAS EN LA ALCALDÍA DE CARTAGENA.
El proceso de inscripción estará habilitado hasta hoy viernes 13 de junio a través de la página miprimerachamba.cartagena.gov.co. Para postularse los aspirantes deberán crear una cuenta y completar su perfil con sus datos personales. Hay 250 cupos para jóvenes que residan en Cartagena y se encuentren en etapa de práctica profesional, tecnológica o técnica, o que hayan completado sus estudios y requieran de este requisito para optar al título de grado.