“DUMEK TURBAY  & GUSTAVO PETRO”, SE UNEN PARA FORTALECER EL EMPLEO EN CARTAGENA. EL DISTRITO Y EL GOBIERNO CENTRAL, LIDERARON MESA TÉCNICA CON SINDICATOS, JUNTAS COMUNALES Y EMPRESAS DE MAMONAL.

0

En el Palacio de La Aduana, se reunieron el alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, para liderar una mesa técnica con sindicatos, juntas de acción comunal, directivos de las empresas más importantes de la ciudad, la ANDI Bolívar y el Colectivo Traso. La visita del ministro del trabajo, a Cartagena representa un gesto de escucha activa del Gobierno nacional hacia las comunidades que claman por oportunidades reales de empleo en su propio territorio. Durante la jornada, se reafirmó la voluntad política de priorizar la contratación de trabajadores locales en la zona industrial de Mamonal, reconociendo sus capacidades y su derecho al trabajo digno. “Este es un gobierno de diálogo—recalcó el ministro–, pero también de decisiones firmes. Estamos aquí para decirles a los cartageneros que no están solos, que vamos a trabajar con ustedes y para ustedes”, afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacando el compromiso del Ejecutivo con la equidad laboral y la justicia social.

Por su parte, el alcalde Mayor, Dumek Turbay, aseguró que: “Cartagena está en un momento de conversación profunda sobre sus derechos, sobre lo que debe ser justo para sus comunidades. Nuestro papel es conversar, pero también actuar y mirar hacia adelante con decisión y esperanza”. El encuentro también evidenció la necesidad de construir un modelo de desarrollo donde las empresas del sector industrial generen mayores oportunidades para el talento local. “La llegada del ministro a nuestra ciudad es clave. Aquí hay una fuerza laboral que quiere y necesita trabajar, y nuestra obligación como gobierno es abrir esas puertas con firmeza”, agregó Turbay.

Uno de los pilares fundamentales del Plan de Desarrollo de Cartagena es la consolidación de una política pública robusta para fortalecer la mano de obra local, especialmente, en el área de influencia de la zona industrial. La administración distrital avanza en la inclusión de nuevos sectores productivos y la articulación con las empresas de Mamonal para garantizar oportunidades de empleo digno y sostenible para los cartageneros. Este enfoque contempla no solo la capacitación y preparación de los trabajadores, sino también la promoción de perfiles que generen confianza y pertenencia dentro de la industria.

Para lograrlo, el Distrito priorizará la solución jurídica a los certificados de vecindad, herramienta clave para que las personas que residen cerca de la zona industrial puedan ser identificadas y tenidas en cuenta en los procesos de contratación. Esto permitirá establecer porcentajes mínimos de contratación local con base en censos actualizados, favoreciendo a quienes históricamente han sido marginados del desarrollo económico de la ciudad. La meta es clara: disminuir de manera sostenida la tasa de desempleo en Cartagena, con énfasis en las mujeres y jóvenes, dos de las poblaciones más afectadas por la informalidad y la falta de oportunidades. Además, el impulso a sectores como la industria manufacturera ya muestra resultados, con 3.692 nuevos ocupados en la formalidad durante el último año. Esta tendencia positiva se acompaña de inversiones estratégicas en conectividad vial y movilidad, que no solo mejoran el acceso a los centros de trabajo, sino que también elevan la calidad de vida de las comunidades.

ASEGURADOS DOS PRESUNTOS EXTORSIONISTAS DE MINEROS, COMERCIANTES, AGRICULTORES Y GANADEROS DE ACHÍ, PINILLO, MAGANGUÉ, SAN JACINTO DEL CAUCA, MONTECRISTO, TIQUISIO Y PUERTO RICO

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Katherine Tirado Polanco, alias La Puchingo; y a Icle Alberto Hernández Villegas, alias Charly, quienes serían responsables del cobro de las extorsiones. Los montos exigidos a las víctimas dependían de la cantidad de hectáreas que tuvieran o por el número de reses de las que fueran dueños. De esta manera, les cobraban sumas que iban desde los 10.000 a los 30.000 pesos cada mes. La Fiscalía evidenció además que los montos exigidos a establecimientos comerciales fluctuaban entre 300.000 y 10 millones de pesos. Los responsables de minas de extracción de oro debían pagar el 20 por ciento de su producción mensualmente. Y en el caso de las empresas de obras civiles, o los consorcios de construcción, tendrían que cancelar sumas del 5 o 10 por ciento del contrato-

DISTRITO HABILITÓ INSCRIPCIONES PARA JÓVENES EN ETAPA DE PRÁCTICA, DEL PROGRAMA “MI PRIMERA CHAMBA”, DISPONIBLE HASTA EL 13 DE JUNIO DE 2025.

La convocatoria está dirigida a jóvenes cartageneros entre 18 y 28 años de edad que se encuentren en etapa de práctica profesional o que sean egresados no graduados y requieran cumplir con este requisito para obtener su título. Los requisitos para participar es entre 18 y 28 años, estudiante activo en etapa de práctica profesional, tecnológica o técnica, egresado no graduado de un programa académico requerido por el escenario de prácticas, con una finalización académica no mayor a dos año, residir en Cartagena, en estratos 1, 2 o 3. Contar con un promedio académico mínimo de 3, no tener antecedentes fiscales, disciplinarios ni judiciales, ni medidas correctivas o inhabilidades y Sisbén vigente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *