EL ALCALDE DUMEK TURBAY PRESENTÓ DEMANDA, ANTE EL CONSEJO DE ESTADO, POR COBRO DE VALORIZACIÓN EN LA VIA AL MAR.
El mandatario distrital sostuvo que hay falencias en la resolución y en los documentos que pretenden justificar el cobro de valorización. Además de que se pretende implementar el cobro por una vía que aún no se encuentra terminada, “existen falencias en la resolución y documentación—dijo el alcalde Turbay– con la que busca justificar los cobros, no solo a quienes residen en Bocagrande y Castillogrande, sino también a zonas populares como Canapote, Daniel Lemaitre, inclusive, corregimientos como La Boquilla.
Y recalcó : “Respetamos esa decisión, como el gobierno nacional también tiene que respetar el hecho de que nosotros no estamos de acuerdo con la medida. Entre otras cosas, porque Invías, cuando expide la resolución, lo hace sin estudios técnicos apropiados para el riegue de esa valorización. Y, frente a eso, nosotros no nos podemos quedar callados. Si ya identificamos que hay una falencia en la resolución y en los documentos que soportan esa decisión, tenemos que acudir al amparo legal. Es decir, aplicar una demanda de nulidad simple ante el Consejo de Estado contra la resolución del Invías”, concluyó Turbay.
Recalcó que “lo que necesita el Caribe es que se nos paguen todas las deudas históricas que se tienen con la región. Entonces, con una obra que ni siquiera está terminada, que se ha hecho a retazos, ¿cómo es posible que ahora nos trasladen un riegue donde la mayor inversión ha sido en el departamento del Atlántico y el mayor cobro se le está haciendo al departamento de Bolívar y a la ciudad de Cartagena?” Turbay Paz, recalcó que “nos parece tremendamente injusto que, después de tantos años, se nos diga que se nos tiene que cobrar valorización para ser solidarios con el resto de los colombianos”.
CÁRCEL PARA TRES PRESUNTOS ABUSADORES SEXUALES DE MENORES EN CARTAGENA.
Los procesados cuyas edades oscilan entre los 36 y 50 años, aprovecharían la cercanía con las víctimas para agredirlas sexualmente. Entre los procesados se encuentra un hombre que habría accedido carnalmente a su hijastra, de 15 años, y realizados actos sexuales a su hermana de 10 años. Eso sucedió en el barrio Mirador del Nuevo Bosque durante los años 2023 y 2024. También fueron judicializados un tío que, se cree, sometía a un menor de 6 años de edad a tocamientos en sus partes íntimas en el barrio El Reposo y un hombre que estaría realizando actos de índole sexual a una menor de 7 años quien convivía con él, en el barrio Nazareno. Estos investigados fueron capturados por servidores del CTI y la Policía Nacional en Cartagena. La Fiscalía les imputó, según sus responsabilidades individuales, los delitos de acto sexual violento y acto sexual abusivo con menor de 14 años, ambos agravados. Ninguno aceptó su responsabilidad.
CON ACTIVIDADES EN PLAYAS Y ENTORNOS TURÍSTICOS, POLICÍA NACIONAL CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
En el marco de la conmemoración día mundial contra la trata de personas, la Policía Nacional, a través del Grupo Protección a la Infancia y Adolescencia, llevó a cabo actividades de prevención contra este delito, considerado como una forma contemporánea de esclavitud, expresamente prohibidas por el derecho internacional humanitario. Más de 250 personas, entre propios y visitantes, fueron impactadas con esta actividad que busca crear conciencia y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes.
Uno de los programas insignia de la Policía de Protección a la Infancia y Adolescencia es “Abre tus Ojos”, el cual tiene como finalidad contribuir a la prevención de la violencia y la protección de los derechos de la población infantil y adolescente, a través de actividades que aporten significativamente al fortalecimiento de entornos protectores. Este programa se despliega a nivel nacional a través de los Grupos de Protección a la Infancia y Adolescencia, donde se desarrollan actividades de prevención sobre cualquier tipo de violencia que afecte a esta población, entre los más comunes, los “delitos sexuales”, trabajando coordinadamente con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, detectando los factores originadores de riesgo desde el ámbito individual, familiar y social.
3 Y 4 DE AGOSTO LA GOBERNACIÓN DE BOLIVAR REALIZA MERCADO REGIONAL CAMPESINO EN EL MALL PLAZA
Con el objetivo de conectar a los consumidores urbanos con los productores rurales, fomentando así el desarrollo sostenible y la autonomía económica de los campesinos bolivarenses. “Es esencial transformar el campo con inversiones significativas—dijo el gobernador Yamil Arana–. Nuestra visión va más allá de simplemente incentivar la producción; buscamos garantizar un mercado confiable para estos productos, aspirando a que nuestros campesinos se conviertan en empresarios del campo, dignificando su trabajo y mejorando su calidad de vida”, afirmó el gobernador. La oferta incluye, yuca, ñame, aguacate, plátano, papaya, panela, miel, galletas, vino de corozo, y queso, entre otros.