EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO, SANCIONÓ LA LEY 2377, DE CONSULTORIOS PSICOLÓGICOS COMUNITARIOS EN COLOMBIA.
La norma presentada por la Representante bolivarense, conservadora, Juliana Aray, crea consultorios psicológicos Comunitarios en Colombia. la Supersalud sostiene que durante 2023 se registraron más de 49,000 quejas por mala atención en enfermedades de salud mental. Este problema afecta directamente a cuatro de cada diez colombianos, de los cuales solo el 12% ha recibido algún tipo de tratamiento o atención adecuada. La iniciativa, ahora convertida en Ley de la República, establece la creación de Consultorios Psicológicos Comunitarios dentro de las facultades de Psicología de las Instituciones de Educación Superior autorizadas por el Ministerio de Educación. Estos consultorios ofrecerán servicios gratuitos a las personas más vulnerables que no cuenten con los recursos económicos, permitiendo a los estudiantes de Psicología adquirir experiencia práctica bajo la supervisión de personal capacitado.
Los Consultorios Psicológicos Comunitarios, definidos como espacios de aprendizaje práctico supervisados por docentes especializados, permitirán a los estudiantes ofrecer apoyo psicológico a personas vulnerables. La ley, fundamentada en principios de educación práctica, inclusión y autonomía universitaria, tiene como objetivos fortalecer la formación académica, facilitar el acceso gratuito a servicios de salud mental y promover una atención integral en beneficio de las comunidades más vulnerables del país.
FUE ENVIADO A LA CÁRCEL UN HOMBRE QUE ESTARÍA IMPLICADO EN EL HOMICIDIO DE UNA MUJER EN CARTAGENA
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en la cárcel San Sebastián Ternera de Cartagena a Yoiver Alberto Sanmartín Salcedo, presuntamente responsable del asesinato de una mujer, en hechos ocurridos el 1 de octubre de 2023 en el barrio San Francisco. Según la investigación, el día de los hechos el procesado, de 21 años, viajaba como parrillero en una motocicleta desde la cual habría disparado en reiteradas ocasiones contra la víctima, quien se encontraba sentada en la puerta de una vivienda. La mujer, de 20 años, fue trasladada a un centro asistencial donde falleció debido a la gravedad de las lesiones. Una fiscal de la Unidad de Vida de Bolívar imputó al procesado los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de arma de fuego, cargos que no fueron aceptados.
EL MINISTRO DE HACIENDA, RICARDO BONILLA, ASEGURÓ QUE EL PRECIO DEL DIÉSEL DEBE SUBIR $6.000 ENTRE LO QUE RESTA DE 2024 Y EL PRÓXIMO AÑO
El líder de la cartera económica mencionó que los gremios “pretenden que Ecopetrol debe comprar en una refinería al precio que ellos dicen y no al precio internacional”. Bonilla mencionó que “hay una brecha por cubrir de $6.000 que debe cerrarse entre este y el próximo año” para sanear las finanzas nacionales, así como se ha hecho con el ajuste a los precios de la gasolina que ya se realizó.
Esta nueva norma aplica para aquellos que usan más de 20.000 galones de diésel al mes. A principios de agosto se sentirá el encarecimiento, que pretende emparejar el precio con las referencias internacionales. Según cálculos iniciales de la cartera económica, la medida le ahorrará al Estado cerca de $50.000 millones mensuales, es decir, $600.000 millones anuales, y afectaría solamente a 150 empresas, que representan cerca de 5% de los grandes consumidores del Acpm en el país, y busca comenzar a cerrar el déficit del diésel en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
51 FAMILIAS EN SAN CRISTÓBAL, CONTARÁN CON VIVIENDAS DIGNAS, GRACIAS A LA GOBERNACIÓN DE BOLIVAR.
la Gobernación de Bolívar, inició el primer proyecto de mejoramiento de viviendas financiado con recursos propios. Los habitantes del barrio La Candelaria de San Cristóbal, municipio ribereño del Canal del Dique, recibieron al gobernador, Yamil Arana con la frase: “Gracias, gobernador, nos hizo el milagro”, dando inicio al anhelado sueño de contar con viviendas dignas y dejar atrás las casas de madera, plástico y tierra. Los 31 módulos habitacionales serán construidos en cemento y contarán con sala, comedor, cocina y baño. Además, las vías del sector serán pavimentadas y se dotarán de todos los servicios públicos, incluyendo alumbrado.