COLOMBIA TIENE UN NUEVO SISTEMA DE PENSIONES, FUE APROBADA LA REFORMA PENSIONAL, POR LA CÁMARA CON EL MISMO TEXTO DEL SENADO.

0

A partir del 1 de julio de 2025 Colombia tendrá un nuevo sistema pensional, algo que no ocurría desde la aprobación de la Ley 100 de 1991, y que deja en firme la segunda reforma propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. El país tendrá un esquema de pilares, donde se busca ampliar la cobertura de las jubilaciones y garantizar un acceso universal, incluso para quienes no cumplen con los requisitos para acceder a esos recursos.

Dentro de las novedades, se destaca que se acaba con el esquema público y privado, y se pasa a un modelo de tres pilares: solidario, semicontributivo y contributivo. Sobre el pilar solidario, en síntesis, es un esquema destinado a ciudadanos colombianos mayores de 65 años, en el caso de los hombres y de 60 años si es una mujer, que no cuenten con una pensión.

El semicontributivo es para aquellos que lograron cotizar, pero que al momento de cumplir la edad de jubilación, no cuentan con las semanas necesarias para pensionarse. Esto también cobija a quienes están inscritos en el programa Beps, y no será sustituible por muerte, ni será heredable. 

El contributivo, podría decirse que es similar al sistema actual, se dirige a todos los empleados y trabajadores independientes, que cotizan su seguridad social, pero, con el nuevo sistema, todos quienes devenguen menos de 2,3 salarios mínimos, tendrán que entregarle sus recursos al fondo público, o sea Colpensiones.

Esta entidad será protagonista, pues asumirá a prácticamente la cotización de todos los contribuyentes del país, menos, a quienes devenguen más de 2,3 salarios. Estas personas pueden cotizar el excedente en los fondos privados, pero, obligatoriamente tienen que girarle recursos a Colpensiones.

Otro de los puntos clave es que los recursos de los cotizantes no los administrará Colpensiones directamente, esa labor la tendrá el Banco de la República, que gestionará esos dineros y sus rendimientos, con el fin de garantizar rentabilidad, y que el Gobierno no pueda usar esa plata para otros fines. Esto será liderado por un comité conformado por el ministro de Hacienda, el de Trabajo, el presidente de Colpensiones, y cuatro expertos en inversiones y/o riesgos financieros. Estos serán nombrados por el Presidente de la República, por un periodo de cuatro años. Dichos expertos podrán reelegirse por otro cuatrienio. A estos se les suma un representante de los pensionados.

Finalmente, el otro punto sensible será el de las comisiones que pueden cobrar los fondos privados. Lo que propone la reforma es que ya no todas las comisiones se van a cobrar con base al flujo de lo que entra a las administradoras de fondos de pensiones, sino sobre el saldo administrado por las AFP. Allí es donde entra el dato de un cobro máximo de 0,6%. Es importante recordar que las comisiones de las AFP funcionan como un porcentaje del flujo que los afiliados pagan cada vez que hacen una cotización. En Colombia se cotiza 16% de un ingreso base para un empleado formal. “El ahorro es de los colombianos, independientemente que sus recursos estén en los fondos de capitalización o en Colpensiones”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

ALCALDÍA DE CARTAGENA Y GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR ESCUCHAN A COMUNIDADES EN CONSEJO TERRITORIAL DE PUERTO BADEL

Dándole cumplimiento a los compromisos pactados por el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz; y el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, se desarrolló desde tempranas horas de este domingo un consejo torritorial en el corregimiento de Puerto Badel, en el municipio de Arjona, donde se abordaron, entre otros aspectos, la búsqueda de soluciones al estado de deterioro a la vía que comunica a las poblaciones de Rocha y Puerto Badel (en Arjona), Turbana y Cartagena, además de otros problemas que ameritan alternativas integrales.

Tras el espacio de diálogo y escucha, la secretaria general de Cartagena, María Patricia Porras, entregó un balance positivo al cierre de la jornada. “Acudimos al llamado de las comunidades para el mejoramiento integral de nuestro sistema lagunar, el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra comunidad, mejoramiento de la vía, suministro de agua potable y el saneamiento integral de la Ciénaga Juan Gómez. Ha sido un resultado exitoso el de nuestra reunión y agradecemos a la Gobernación de Bolívar, Alcaldía de Turbana, Alcaldía de Arjona, a Cardique, Aguas de Cartagena, Procuraduría Ambiental y todo el equipo de trabajo de la Alcaldía de Cartagena por habernos acompañado y dispuesto este espacio para seguir trabajando en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, resaltó Porras. Al final de jornada  el Gobernador, quien lideró el consejo comunitario  anunció agua potable a Puerto Badel y a Rocha.

LA FISCALIA ARREMETIÓ CONTRA PRESUNTOS AGRESORES DE SUS PAREJAS SENTIMENTALES EN CARTAGENA

El primer caso ocurrió la madrugada del pasado 2 de junio en el barrio Flor del Campo. La Policía Nacional fue alertada sobre la presencia de una mujer con signos de violencia, al parecer, cometidos por su compañero sentimental, quien la habría agredido sexual y físicamente. La víctima, de 19 años, fue trasladada hasta un centro médico donde fue atendida; el presunto agresor, de 24, fue capturado en flagrancia.  También fue judicializado un hombre de 29 años que habría agredido físicamente a su compañera, de 42. La Fiscalía estableció que actos similares se habrían presentado en, al menos,seis oportunidades durante el año de convivencia de la pareja. Los hechos se registraron en el barrio República del Caribe entre los años 2023 y 2024. La captura del procesado se concretó en el sector de Getsemaní. la Fiscalía imputó a los investigados con delitos como acceso carnal violento y violencia intrafamiliar agravado. Ninguno de los cargos fue aceptado.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE BOLÍVAR LOGRARON ACUERDOS COMERCIALES POR 161 MILLONES DE PESOS

El secretario de Agricultura de Bolívar, Gonzalo Tirado Guerra,  sostuvo que  fue un  éxito, ya que  los pequeños productores pudieron cerrar 17 acuerdos comerciales por el orden de los 161 millones de pesos.   Explicó que “Se reunieron compradores y productores del departamento para fomentar dinámicas comerciales que optimicen los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía de los productores locales mediante la compra pública de alimentos destinados a programas sociales estatales con entidades como el ICBF y la Secretaría de Educación Departamental”, señaló Tirado Guerra. los productos con los que se cerraron las negociaciones fueron huevos, plátano, yuca, mojarra, leche, pechuga, yogurt, mango, aguacate, pollo, carne, queso y ñame, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *