El ranking THE-ODS evalúa el impacto de las universidades en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A la lista de logros se suma la reciente clasificación al Ranking QS versión 2025.
La revista Times Higher Education presentó recientemente las clasificaciones de impacto universitario para 2024, identificando y celebrando las universidades que sobresalen e impactan en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Según el reporte, la Universidad de Cartagena por primera vez clasificó en este ranking internacional. Esta es una noticia muy importante para la institución ya que da cuenta de la articulación de estrategias académicas, de investigación, de extensión, de internacionalización y administrativas frente a los ODS.
En esta ocasión THE-ODS evaluó a 2.152 universidades de 125 países. Por su parte, Unicartagena se ubica en el rango 801-1000, y a nivel nacional entre las 12 primeras universidades de 27 universidades que clasificaron. El Ranking THE-ODS resalta la participación de la Universidad en Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS8), Salud y Bienestar (ODS3), Fin de la Pobreza (ODS1) y Alianzas para el logro de Objetivos (ODS17), como los ODS de mayor desarrollo institucional.


Harold Gómez Estrada, vicerrector de investigación de la Universidades de Cartagena, afirmó que “desde el año 2023 la Vicerrectoría de Investigación viene realizando un ejercicio muy importante con los investigadores y los grupos de investigación frente a convocatorias de proyectos de investigación relacionados con Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para el año 2023 seleccionamos 15 proyectos de investigación en diferentes áreas del conocimiento, y a su vez, 5 proyectos de investigación que se van a desarrollar en los Centros Tutoriales institucionales, todos estos encaminados a resolver problemas en áreas como salud, educación, construcción de paz, cambio climático, alianzas estratégicas, entre otros”.
Para Times Higher Education, al sobresalir en una variedad de ODS, estas universidades muestran su compromiso de abordar los desafíos más apremiantes del mundo, incluida la sostenibilidad ambiental, la inclusión social, el crecimiento económico y las asociaciones.


Este es un reconocimiento importante, teniendo en cuenta que restan tan solo 6 años para el cumplimiento de la agenda 2030, y es imperativo que las instituciones de educación superior asumiendo su rol de transformación social encaminen sus esfuerzos hacia la consecución de los objetivos.
En el mismo Ranking la Universidad de Cartagena logra tener un destacado 4to puesto a nivel nacional y el 2do puesto en relación con el indicador de calidad de su productividad en investigación.
Otro logro importante para la Universidad de Cartagena es la reciente clasificación al Ranking QS versión 2025, el mismo que evalúa el nivel investigativo de las instituciones a nivel internacional y que tiene como requisito una productividad aproximada de mil artículos de investigación registrados en bases de datos en los últimos cuatro años.


En este ranking Unicartagena se ubicó en el puesto Nº 19 a nivel nacional y como la cuarta institución en el país con más citaciones de sus artículos de investigación, esto da cuenta de la productividad del ejercicio investigativo financiado por la institución que, según Harold Gómez, cada año realiza una inversión aproximada de 7 mil millones de pesos, a su vez que se vincula a convocatorias del Gobierno Nacional, principalmente a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *